Primer Bloque

Comunicación en las familias

Fecha de publicación: 3 de Septiembre, 2015

Entender la comunicación como un ejercicio cotidiano y a la vez complejo, que permite renovar la comprensión de nosotros mismos y de nuestras relaciones. Dialogar es un compromiso, una aventura para nuestro corazón y para nuestro pensamiento. El diálogo es, en su base, una corresponsabilidad entre dos. El lugar al que lleguemos a través de este proceso es, siempre una coautoría. El contenido del diálogo, su textura, el tono y los rumbos que toma, reflejan nuestra capacidad humana y el punto donde se encuentra en nuestra relación.

 

Ver Documento

Género, generaciones y sexualidades

Fecha de publicación: 1 de Octubre, 2015

Ahora que otra Reforma Educativa está en cierne en todo el país, me pregunto si dicha transformación incluirá la actualización de docentes para que por fin se aborde la sexualidad desde una óptica, científica, laica, social, multicultural y zambullida en la vida cotidiana.
Desde que en 1974 la Secretaría de Educación Pública (SEP) se animó a incluir por vez primera los temas de sexualidad en los libros de texto de primaria y secundaria…

 

Ver Documento

Cultura de paz imperfecta

Fecha de publicación: 5 de Noviembre, 2015

El conflicto es inherente a la vida. En la especie humana, a pesar del proceso civilizatorio, todavía son pocas la personas que entienden que las relaciones interpersonales conllevan la semilla del conflicto. Ello no debería preocuparnos. ¿Qué tendría que colocarnos a la defensiva? Cuando un conflicto se pretende resolver mediante el uso de la violencia, se transita por el camino equivocado. Si alguna de las partes cree que mediante un grito, manotazo, empellón, golpe y/o silencio, pretende poner en claro “quién tiene la razón”, desde luego, ha errado por todos los costados.

 

Ver Documento

Ética, vida diaria y desarrollo de virtudes

Fecha de publicación: 12 de Noviembre, 2015

Tenemos cierta tendencia a mirar el lado oscuro de las cosas. Hablamos con mayor soltura de los defectos de las personas que de sus virtudes. Todavía más: cuando alguien tiene la osadía de describir lo que a su juicio constituyen algunos de sus atributos, raudos ensartamos que “Elogio en propia boca, es vituperio”. Lo peor es que este tipo de expresiones, corren como argumento aceptado, sin que medie cuestionamiento alguno.

 

Ver Documento

Tácticas para estilos de vida saludables en las familias

Fecha de publicación: 19 de Noviembre, 2015

Tl agua ocupa 65% de nuestro cuerpo, así que su importancia es fundamental. Sus funciones en nuestro organismo son múltiples. Transporta velozmente los nutrientes a todas las células y tejidos. Para l@s que sufren de estreñimiento, el agua ayuda a una mejor digestión. Dos litros de agua pueden distribuirse a lo largo del día. La cantidad depende de la actividad física.

Consumir diariamente al menos dos litros y medio (diez vasos) de agua simple, genera los siguientes beneficios:

 

Ver Documento

Segundo Bloque

El Top ten de la Sexualidad, un enfoque para padres de familia

Fecha de publicación: Mayo, 2015

La sexualidad humana es un aspecto íntimo y privado que compete a cada individuo, mayor de edad, y a nadie más. Sin embargo, durante los últimos años han surgido una serie de problemáticas de salud pública que han impulsado la necesidad de conocer o, por lo menos, lograr una aproximación a la conducta sexual de las personas y, así, contribuir al impulso de la salud y calidad de vida entre la población.

En ese sentido, diversas instituciones, investigadores y grupos de académicos se han dado a la tarea de generar y difundir información para impulsar una vida sexual saludable. Imaginemos la siguiente pregunta: ¿A partir de cuándo o a qué edad puedo tener relaciones sexuales? Generalmente, un adulto respondería:

 

Ver Documento

¿Existe la familia perfecta?

Fecha de publicación: 4 de Junio, 2015

Todos los días vemos cómo se van configurando nuevas y emergentes formas de vida familiar. Cada día las personas tratamos de lograr plenitud a través de la privacidad e intimidad que nos prodiga esta dimensión de nuestra existencia. A pesar de lo que dictan los cánones más convencionales en la materia, la estructura conyugal nuclear y monogámica, trata de mantenerse a la alza como la forma de vida más legítima. A riesgo de parecer iconoclasta, quiero hacer un recuento de las múltiples causas por las que esa idílica vida familiar (mamá, papá e hijos propios) se ha mantenido en constante transformación desde hace por lo menos medio siglo; veamos.

 

Ver Documento

Apoyando a mi hijo en su desempeño escolar

Fecha de publicación: 6 de Agosto, 2015

Acabamos de recibir a nuestros estudiantes de licenciatura en la UAEM. Durante esta semana, una gran cantidad de Facultades nos dimos a la tarea de darles las bienvenida a los jóvenes que inician su preparación profesional en distintas áreas del conocimiento. Tuve la oportunidad de ver sus rostros alegres y expectantes de muchos/as de ellos/as en nuestra Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, justo cuando les impartimos un curso de inducción. Van algunas ideas que compartimos con ellas/os.

 

Ver Documento

Los delitos a través de Internet: Ciber-acoso

Fecha de publicación: 20 de Agosto, 2015

Este año 2012 se presentó el 8o estudio de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI). La información procede de un cuestionario online que respondieron 2329 usuarios ¿Qué tenemos? Poco más de 40 millones de usuarios. En 2005, había 17 millones de internautas; apenas hemos duplicado el número en 8 años. Vamos despacio. ¿Razones? Varias. Ausencia de una política pública, capaz de articular programas educativos y de capacitación para una alfabetización digital para que las personas transformen el acceso a la información en conocimiento. Ello, de la mano de bajas inversiones que impiden tener un mayor número de puntos de acceso gratuitos en todo el territorio nacional, con banda ancha para el tráfico que exige la 2.0 y la emergente 3.0. Desde luego, ello no sería posible sin la reducción de lo que pagamos por tener acceso a internet. Somos uno de los países en el que más cuesta contar con la red de redes.

 

Ver Documento

Mediación de Conflictos Familiares, Sexualidad en Adolescentes.

Fecha de publicación: 10 de Septiembre, 2015

Ahora que otra Reforma Educativa está en cierne en todo el país, me pregunto si dicha transformación incluirá la actualización de docentes para que por fin se aborde la sexualidad desde una óptica, científica, laica, social, multicultural y zambullida en la vida cotidiana.

Desde que en 174 la Secretaría de Educación Pública (SEP) se animó a incluir por vez primera los temas de sexualidad en los libros de texto de primaria y secundaria, no solo fueron sujetos a “tratamiento”, dándoles una óptica, atestada hasta las cejas, de un abordaje exclusivamente biomédico.

 

Ver Documento

Mediación de Conflictos Familiares

Fecha de publicación: 26 de Mayo, 2016

El conflicto es un proceso que forma parte de la vida humana; es un elemento.

Para comenzar a entender qué es un conflicto, Mario López en su “Enciclopedia de Paz y Conflictos (2004)” lo define como <> por lo tanto es una situación en que dos o más individuos o grupos tienen intereses distintos y manifiestan su inconformidad ante la posición del otro o los otros.

 

Ver Documento

  • Proyectos de Investigación en Familias y Medios de Comunicación

  • Licencia Creative Commons

    Las obras que aquí se publican están protegidas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

  • Síguenos en:

    Visitas al sitio:

    • 35.955
  • Acerca de este Sitio:

    El propósito es difundir y divulgar la ciencia a través del acceso abierto, mediante documentos de investigación y de divulgación, generados por el Dr. Guadarrama Rico. En todos los casos, se hacen las referencias correspondientes a los derechos de autor, coautorías, así como a las fuentes donde originalmente fue editado el material. Este espacio no tiene fines de lucro.