
Doctor en Comunicación por la Universidad Veracruzana. Maestro en Comunicación por la Universidad Iberoamericana. Licenciado en Psicología, egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEM.
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores SNI Nivel 1.
Desde 1999, fundó la Red Iberoamericana de Investigación en Familia y Medios de Comunicación (FAMECOM) y es el Coordinador Ejecutivo de la propia Red. Docente de posgrado en universidades de España, Argentina, Bolivia, Venezuela, Perú, Chile, Brasil, Guatemala, República Dominicana y diversas instituciones de educación superior del país.
En el año 2002, fue invitado por la UNESCO para disertar sobre la diversificación de la formación de los profesionales en comunicación en América Latina.
Es autor de varios libros: Dinámica Familiar y Televisión. Un estudio sistémico (2000), Comunicación y Salud. Coordenadas Juveniles y Familiares (2006), Adolescencia, sexualidad y comunicación (2010), Cultura en comunicación, Entre la vocación intercultural y las tecnologías de la información (2013). Ha publicado artículos especializados sobre familia, salud y medios de comunicación, en revistas de circulación nacional e internacional.
En prensa
-Vecinos y redes sociales: comunicación e interacción en el caso de @Vecinodeteca (Coautoría). Espacios Públicos. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma del Estado de México.
-Body of Desire: Homoerotic Representation in Mexican Cable Television (Coautoría).
The Male Body As Advertisement. Masculinities in Hispanic Media.
Peter Lang.
-Telmex, Nodo Multinacional, oligopólico y neoliberal (Coautoría).
Procesos sociales y comunicativos.
Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación.
Las más recientes
·Adolescencia, sexualidad y Comunicación.
·Teléfonos celulares. Usos sociales en jóvenes universitarios.
·Transformaciones familiares: viejos y nuevos desafíos para una cultura de paz.
·Adolescentes, comunicación familiar y relaciones sexuales. Apuntes para un
estado del arte.
·Coautor del estudio: Medios y salud Pública: La Voz de los Adolescentes. Investigación financiada por la Organización Panamericana de la Salud.
Integrante de los siguientes organismos académicos
·Asociación Mexicana de Investigadores Comunicadores (AMIC).
·Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC).
·International of Communication Association (ICA).
·Red Internacional de Investigación, Comunicación y Consultoría (RIIC).
Producción Científica
La producción científica del Dr. Luis Alfonso Guadarrama se ha cargado en distintos portales del sistema de comunicación científica en el mundo como parte del esfuerzo por consolidar el acceso abierto a la ciencia y brindar herramientas óptimas para abrir un espacio al conocimiento abierto y a la divulgación.
Además, pueden rastrear la producción científica del Dr. Guadarrama en los portales de Mendeley y Google Scholar.
Da clic en las imágenes para visitar el perfil: