Fecha de Publicación: 14/07/2014
Esta columna fue publicada en el periódico Milenio Estado de México.

Luis Alfonso Guadarrama Rico
Coordinador Ejecutivo de la Red Iberoamericana de Investigación FAMECOM

El 12 de julio del año 1533, en lo que entonces era la Nueva España (casi tres siglos después, el México Independiente) quedaría fijada como la fecha en que por vez primera se dictó la cátedra de Derecho. También un 12 de julio, pero de 1553 Bartolomé de Frías y Albornoz dictaba una cátedra en torno a la importancia del Corpus Juris Civile, e Instituta. Teniendo estas dos marcas espacio-temporales, en 1960, el entonces Presidente de México, Adolfo López Mateos aceptaba la petición del Periódico el Diario de México, para instituir que cada día 12 del séptimo mes, se celebraría el Día del Abogado.

El sábado pasado, por quincuagésima cuarta ocasión, quienes ejercen esta profesión celebraron su día. De cara a este significativo marco, el Consejo Universitario de la UAEM, aprobó de manera unánime otorgar el Magister Juris a uno de sus colegas, al Dr. en Derecho Eruviel Ávila Villegas. La iniciativa emergió desde el pasado mes de febrero de este año, procedente de sus pares académicos de la Facultad de Derecho de la misma institución.

Reconocieron en el Dr. Eruviel Ávila, sus contribuciones en el campo que le es propio. Su formación académica ha estado nutrida, desde los estudios de licenciatura hasta el doctorado, en la misma línea jurídica. En su tesis de maestría, presentada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) propuso la creación de la Corte Constitucional del Estado de México; planteamiento que le llevó a obtener mención honorífica en su examen de grado. En la página 293 de su trabajo, el autor escribió como una de sus conclusiones que “A la Suprema Corte de Justicia de la Nación sólo le compete conocer de los asuntos que se planteen con motivo de violaciones a disposiciones constitucionales del orden federal. Por ende, carece de competencia para dirimir aquellos planteamientos contra actos a los que se atribuyan violaciones a la Constitución de los estados o a las leyes locales, cuyo remedio corresponde establecer al Constituyente local o las Legislaturas del los estados; luego entonces el Congreso del Estado de México tiene competencia para crear la Corte Constitucional del Estado de México”.

Su tesis doctoral versó sobre la Modernización de la Administración e Impartición de Justicia en el Estado de México y, también obtuvo por la UNAM la Mención Honorífica. Entre otras propuestas de su tesis, sobresale aquella que anotó en la página 488, cuando apuntó la necesidad de crear el Instituto de la Defensoría Pública Mexiquense, justo para brindar servicios profesionales para que las personas que viven en condiciones económicas precarias, tuviesen un defensor ex profeso. El galardón académico como Magister Juris que otorgó la comunidad académica al Dr. Eruviel Ávila Villegas, deja ver otro ángulo del político y del gobernante mexiquense.

Dejanos tus comentarios

  • Proyectos de Investigación en Familias y Medios de Comunicación

  • Licencia Creative Commons

    Las obras que aquí se publican están protegidas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

  • Visitas al sitio:

    46.073 visitas

  • Acerca de este Sitio:

    El propósito es difundir y divulgar la ciencia a través del acceso abierto, mediante documentos de investigación y de divulgación, generados por el Dr. Guadarrama Rico. En todos los casos, se hacen las referencias correspondientes a los derechos de autor, coautorías, así como a las fuentes donde originalmente fue editado el material. Este espacio no tiene fines de lucro.