Recomendaciones – Parte II

Fecha de Publicación: 11/01/2016
Esta columna fue publicada en el periódico Milenio Estado de México.

Luis Alfonso Guadarrama Rico
Coordinador Ejecutivo de la Red Iberoamericana de Investigación FAMECOM

Sigo con las recomendaciones para nutrir nuestro pensamiento, mediante la lectura de cuatro libros más.

5). La mujer completa, texto preparado por la profesora australiana Germaine Greer. Publicado en  inglés en 1996, pero felizmente la editorial Kairós tradujo al español este libro en el año 2000 y, luego, generó la segunda edición en 2001. Aún se puede localizar en algunas librerías. El texto responde a una especie de desesperanza y de reclamo que la autora decidió hacer a un amplio segmento de feministas que consideraban –y se ufanaban—de los “grandes avances” conseguidos por este movimiento. La académica realiza un repaso a temas controversiales como: el sexo, el dinero y estilo de vida en las mujeres. También cuestiona sobre la discriminación que continúa afectando al sector femenino en asuntos de salud, empleo, política, economía y, sexualidad.

6). La intimidad como espectáculo, libro escrito por la comunicóloga y antropóloga argentina Paula Sibilia. Fue editado por el FCE en 2008. La autora ofrece un acercamiento agudo y actualizado acerca de las múltiples formas en que actualmente se coloca la intimidad del yo en distintos espacios púbicos y privados. Hoy, mediante el uso de redes sociales, blogs y videos que muchas personas cuelgan en YouTube y en la red de redes, así como con el despunte del género biográfico, de los talk-shows y de los reality-shows,  se deja en claro que nuestras subjetividades se transforman. Lo que más vende (y se lucra) es con la espectacularización de nuestra vida íntima y, la de los demás.

7). La tiranía de la estupidez. Los otros rostros del siglo XXI, publicado en 2008 por Taurus, de la pluma del prolífico investigador José Luis Trueba Lara. El autor nos entrega numerosas perlas cargadas de cerrazón y de insensatez. Por ejemplo: “la calle dejó de ser el lugar para hacer política para ser sustituida por la publicidad, las encuestas y los estudios de mercado…” (Pág. 113). Un botón más, para animarles a hincarle el diente a este texto: “La farsa ya es una realidad cotidiana; la estupidez marca los días de la mayoría de la población” (Pág. 209).

8). El Establishment. La casta al desnudo, editado por Seix Barral en 2015. Owen Jones, autor de la obra, es un joven escritor británico (apenas 31 años) de óptica crítica para lo que sucede en Gran Bretaña y de posición ideológica de izquierda. El libro es directo, contundente, sin ambages y con un cristalino estilo periodístico. Conviene leer este texto por la enorme similitud que guardan muchos fenómenos que acontecen también en México y en otros países. Consterna y amarga que, pese a los macilentos resultados económicos y devastadoras consecuencias sociales, muchos gobiernos continúen tomando decisiones al amparo del modelo neoliberal.

Dejanos tus comentarios

  • Proyectos de Investigación en Familias y Medios de Comunicación

  • Licencia Creative Commons

    Las obras que aquí se publican están protegidas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

  • Visitas al sitio:

    45.955 visitas

  • Acerca de este Sitio:

    El propósito es difundir y divulgar la ciencia a través del acceso abierto, mediante documentos de investigación y de divulgación, generados por el Dr. Guadarrama Rico. En todos los casos, se hacen las referencias correspondientes a los derechos de autor, coautorías, así como a las fuentes donde originalmente fue editado el material. Este espacio no tiene fines de lucro.