Géneros Televisivos en México. Un Paseo por la Geografía de Cuatro Décadas Convergencia.

Año de Publicación: 1999

Este trabajo parte de la premisa de que el contenido de la televisión en México puede ser apreciado a través de sus géneros programáticos, y que el desarrollo y mutación de éstos no sólo se debió a la explicable intervención creativa de quienes la produjeron cotidianamente, sino que fue y ha sido resultado de transformaciones más amplias como la evolución de la estructura de la población, su desplazamiento hacia formas de vida más urbanas y el propio desarrollo tecnológico que de suyo orquesta la producción televisiva.

Dejanos tus comentarios

  • Proyectos de Investigación en Familias y Medios de Comunicación

  • Licencia Creative Commons

    Las obras que aquí se publican están protegidas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

  • Visitas al sitio:

    46.072 visitas

  • Acerca de este Sitio:

    El propósito es difundir y divulgar la ciencia a través del acceso abierto, mediante documentos de investigación y de divulgación, generados por el Dr. Guadarrama Rico. En todos los casos, se hacen las referencias correspondientes a los derechos de autor, coautorías, así como a las fuentes donde originalmente fue editado el material. Este espacio no tiene fines de lucro.