Sistemas de Clasificación para Contenidos Mediáticos. Una revisión en ocho países

Convergencia

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352007000100004

Año de Publicación: 2007

En las últimas dos décadas, los contenidos de los medios de comunicación han sido objeto de un constante seguimiento y evaluación, pues se estima que determinadas formas de violencia mediática guardan relación con el aumento de las conductas antisociales que se registran en las estadísticas de varios países.

La discusión se torna nebulosa cuando, por ejemplo, se trata de dirimir si existe una relación de causa- efecto entre violencia televisiva y la expresión de agresiones o conductas delictivas que muestran los infantes o los jóvenes en su vida diaria.

Dejanos tus comentarios

  • Proyectos de Investigación en Familias y Medios de Comunicación

  • Licencia Creative Commons

    Las obras que aquí se publican están protegidas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

  • Visitas al sitio:

    47.097 visitas

  • Acerca de este Sitio:

    El propósito es difundir y divulgar la ciencia a través del acceso abierto, mediante documentos de investigación y de divulgación, generados por el Dr. Guadarrama Rico. En todos los casos, se hacen las referencias correspondientes a los derechos de autor, coautorías, así como a las fuentes donde originalmente fue editado el material. Este espacio no tiene fines de lucro.