Ansiedad por el Estatus

Luis Alfonso Guadarrama Rico

 

El suizo Alain de Botton, en el año 2003, publicó un interesante y ameno libro. Un año después, para fortuna nuestra, Taurus lo editó en castellano, con el título: Ansiedad por el Estatus. A decir de su autor, la preocupación por el estatus puede tener cinco causas fundantes: la falta de amor; el esnobismo, las expectativas, la meritocracia y la dependencia.

Justo para esta época en la que el mundo globalizado y turbocapitalista se aprovecha de nuestra ansiedad por alcanzar o no perder el nivel logrado, resulta de especial trascendencia dedicar tiempo a leer esta amena obra. Tiene una óptica interdisciplinaria y nos parece que será de gran pertinencia para la formación de los estudiantes universitarios.

Puede ser de especial ayuda para personas que están viendo el jardín del vecino; los logros de los demás; para quienes no son capaces de controlar al brioso corcel de los deseos y sus desenfrenadas mercancías, siempre obsolescentes.

He aquí unas cuantas grageas cognitivas para repensar y reducir nuestra ansiedad por el estatus.

Lo triste es que el estatus es difícil de conseguir y más difícil todavía de mantener durante toda una vida (8).

La falta de atención acentúa la opinión negativa latente sobre nosotros mismos, mientras que, con igual celeridad, una sonrisa o un cumplido suscitan la sensación opuesta. Parece que para soportarnos dependemos de los afectos ajenos (20).

[…] se ha vuelto habitual calificar de esnob casi a cualquiera que discrimine abiertamente, que declare que un cierto tipo de persona, de música o de vino es sencillamente mejor que otro (26).

Sólo envidiamos a quienes consideramos similares a nosotros (55).

La oportunidad de estudiar la vida de la gente de alta posición y de establecer un vínculo con ella también aumentó al desarrollarse la radio, el cine y la televisión (69).

Aunque se acepta que la suerte sigue teniendo un papel teórico en el trazado de una carrera, desde un punto de vista práctico la evaluación de la gente se realiza como si lo justo fuera considerar que ellos son responsables de su biografía (105).

En ocasiones, un vínculo familiar, una amistad o una atracción sexual puede hacer innecesarios los incentivos materiales, pero sólo un imprudente optimista confiaría en esas divisas para satisfacer regularmente sus necesidades (113).

Hay que detener ese proceso masoquista que consiste en buscar la aprobación ajena antes de preguntarnos si sus puntos de vista merecen ser escuchados (134).

Nuestra mente está sometida a la influencia de voces externas que nos dicen lo que precisamos para estar satisfechos, voces que pueden ahogar los vagos sonidos que emite nuestra alma y distraernos de la minuciosa, ardua tarea de localizar nuestras prioridades (210).

[…] gran parte de nuestras ansiedades nacen de la exagerada importancia que atribuimos a nuestros proyectos y preocupaciones. Nos atormentan nuestros ideales, y una agotadora y altanera percepción que confiere gravedad a lo que hacemos (256).

Para conseguirlo y, lo más trascendente, leerlo, la referencia completa: De Botton, Alain (2004). Ansiedad por el estatus. México: Taurus.

  • responder Javier Jardinez Mercado ,

    Gracias Dr. por compartir sus recomendaciones y comentarios, motivan a la reflexión y la lectura. Un afectuosos saludo

    Responder a Javier Jardinez MercadoCancelar respuesta

    • Proyectos de Investigación en Familias y Medios de Comunicación

    • Licencia Creative Commons

      Las obras que aquí se publican están protegidas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

    • Visitas al sitio:

      46.746 visitas

    • Acerca de este Sitio:

      El propósito es difundir y divulgar la ciencia a través del acceso abierto, mediante documentos de investigación y de divulgación, generados por el Dr. Guadarrama Rico. En todos los casos, se hacen las referencias correspondientes a los derechos de autor, coautorías, así como a las fuentes donde originalmente fue editado el material. Este espacio no tiene fines de lucro.