
Luis Alfonso Guadarrama Rico
Coordinador Ejecutivo de la Red Iberoamericana de Investigación FAMECOM
A la hora que escribo, nada sé del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que arrojará la jornada electoral para la elección de gobernador(a) del Estado de México. Faltan algunas horas para que den las seis de la tarde. Pero ha transcurrido suficiente tiempo para ver que la pulcritud esperada en la causa o motivo de cada voto ciudadano esté en la culata. Unas cuantas líneas al respecto.
Dejo aparte a la ciudadanía que sufraga por histórica pertenencia a su partido, en tanto que se trate de quien se trate, siempre votarán por su instituto de filiación político-ideológica; también denominado “voto duro”. Todos los partidos tienen un virtual talego de boletas a su favor en la jornada.
Me refiero a los motivos o causas que asfixian o ciegan al esperado elector libre, consciente de su responsabilidad. Ha quedado a la zaga el hecho de que los votantes forman parte de la Polis; están inmersos en diversos asuntos de la cosa pública y, luchan para que se logre el bien común en su Estado-Ciudad. Desde ahí, votan; eligen quién o quiénes les representarán; ceden su poder unipersonal para colocarlo en otra persona (su par) para que se materialice un ejercicio de poder que, confían, velará por todos, para toda la ciudadanía y que extensivamente, la población estará contenida para su desarrollo en una determinada demarcación geopolítica.
También te puede interesar: Preludio electoral – Parte I
Entonces, cuando el voto es coaccionado mediante cualesquiera artilugios, sean monetarios, en especie, psicológicos –en forma de amenazas, inoculación de temores, promesas quiméricas o efímeras— el sufragio se envicia al tiempo que se desvían los intereses más nobles del ejercicio democrático y de la libertad ciudadana. Al mismo tiempo, se oscurecen las causas más profundas en torno a los porqués del comportamiento del electorado. Y ello se debe a que muchos de esos votos en las urnas han sido corrompidos por motivos exógenos a la autonomía que conlleva el sufragio.
Hoy lunes, tendremos cifras, porcentajes, triunfalismos de unos e imputaciones de otros tantos, sesudos análisis acerca de la tendencia que se observó anoche. También tendremos un astillero de denuncias y no menos desacreditaciones que hablarán, precisamente, de las prácticas corruptas que todavía subyacen al voto ciudadano. Todavía hay mucho camino por andar.
Dejanos tus comentarios