Ideas demagógicas

Fecha de Publicación: 08/04/2019

Esta columna fue publicada en el periódico Milenio Estado de México.

Luis Alfonso Guadarrama Rico
Coordinador Ejecutivo de la Red Iberoamericana de Investigación FAMECOM

Han circulado ideas o propuestas que, a pesar de su inviabilidad, de su falta de racionalidad, de lo fantasiosas que resultan por insostenibles, seducen a personas o grupos heterogéneos. ¿Quién se va a oponer a que el acceso a la educación superior sea un derecho? Nadie. El planteamiento está nutrido de bonhomía, de justicia, de igualdad, equidad, de generosidad, pero también de ilusión y de esperanza.

Que ese derecho se traduzca en una realidad inmediatamente y, además, que sea gratuita, raya en la ingenuidad o, revela en los que aseguran su pronta materialización, que no han salido a dar un paseo fuera de su oficina. Todavía más; a pesar de que tal derecho es una meta a muy largo plazo y que se logrará en un porcentaje, nunca en su totalidad, se utiliza para ganar adeptos, al tiempo que exhibe en sus anunciadores apetitos mesiánicos. Se trata de una visión perversa por cuanto realmente esconde.

También te puede interesar: Fallida solicitud de perdón

Otra idea que ha viajado con distintas visiones y alcances desde finales del siglo XIX, es que la «verdadera solución» a nuestros problemas dará inicio cuando el sufragio universal, pleno, libre y secreto se aplique en cada uno de los espacios institucionales o sociales que ostenten ser democráticos. Que todo esfuerzo en esa sublime dirección traerá una mejor vida, progreso, justicia, plenitud y felicidad. Quienes abrigados por esa idea sostienen que a rajatabla debe imperar dicha práctica en todo tiempo y lugar, dan la espalda a la historia, descontextualizan los ámbitos institucionales, en tanto evaden reconocer que aún en las mejores democracias vota una parte –a veces minoritaria—de toda la comunidad que puede sufragar.

Cuando se propone que los cargos a director (a), rector o rectora en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), sean electos mediante voto universal, personal, directo y secreto, el objetivo está al desnudo: Hay que llegar al poder, apoyados en posturas inviables, demagógicas e insostenibles pero que quizá seduzcan a una parte de la comunidad universitaria. Las personas que así piensan, pasan por alto que, en la UAEM, su población estudiantil, docente, administrativa y directiva tiene sobrada capacidad para el diálogo, para el debate sereno, basado en su historia y en su libertad de pensamiento, a fin de seguir trazando su propio destino.

Dejanos tus comentarios

  • Proyectos de Investigación en Familias y Medios de Comunicación

  • Licencia Creative Commons

    Las obras que aquí se publican están protegidas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

  • Visitas al sitio:

    47.076 visitas

  • Acerca de este Sitio:

    El propósito es difundir y divulgar la ciencia a través del acceso abierto, mediante documentos de investigación y de divulgación, generados por el Dr. Guadarrama Rico. En todos los casos, se hacen las referencias correspondientes a los derechos de autor, coautorías, así como a las fuentes donde originalmente fue editado el material. Este espacio no tiene fines de lucro.