
Luis Alfonso Guadarrama Rico
Coordinador Ejecutivo de la Red Iberoamericana de Investigación FAMECOM
Quizá son tres los temores más atávicos que habitan algunas mentes heteronormativas, cuando piensan en el derecho a la adopción por parte de homoparejas casadas. Esos pánicos se resumen así: 1) Si una pareja homosexual (masculina o femenina) adopta, es porque, dada su orientación, pretende aprovecharse sexualmente del menor; 2) Al romper con la escena heteronormativa (un padre y una madre), cómo van a “explicarle” al chico o chica que tendrá dos mamás o dos papás y, 3) La persona adoptada “copiará” la orientación de sus adoptantes; consecuentemente, un nuevo ser humano será conducido malignamente a gozar del pecado nefando.
Ninguna de esas oscuras ideas están cimentadas en la investigación científico-social. Forman parte de algunas novelas o filmes de terror; cuando no, proceden de prejuicios e incluso de reprimidos deseos de quienes labran tales escenas, como nos lo dejó escrito el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud. Por cierto que Ana, una de las hijas de Freud, vivió secretamente su lesbianismo. Y tuvo mamá y papá patriarcal.
Vamos por partes: I) Pocas homoparejas contraen nupcias civiles. II) De las pocas que acceden al conservador matrimonio jurídico, una pequeñísima proporción desea adoptar y varias deciden, no sin dificultades, adoptar en el extranjero. III) Algunas no necesitan adoptar porque en su etapa heterosexual tuvieron hijos (as) y, después de salir del armario, tratan de integrar a sus vástagos, según la edad en la que se halle su descendencia. IV) La investigación sobre estas familias muestra que el problema de dos madres o dos padres no está en el hogar, sino en la desvencijada escuela a la que asisten estos chicos y chicas adoptados y, desde luego, en el complejo entorno. Y, como Niklas Luhmann lo dijo: el entorno es todo lo demás.
También te puede interesar: Matrimonio y adopción en el Estado de México Parte I
Seguramente la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), quien está apoyando frontalmente al matrimonio igualitario, así como la Universidad Autónoma del Estado de México, el DIFEM y el Consejo Estatal de la Mujer y el Bienestar Social, aportarán datos a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia de la LX Legislatura mexiquense, para poner al día a la entidad en materia de homo-adopción, sin conservadurismos.
Dejanos tus comentarios