Casas devastadas, vida familiar

Casas devastadas, vida familiar

Fecha de Publicación: 02/10/2017

Esta columna fue publicada en el periódico Milenio Estado de México.

Luis Alfonso Guadarrama Rico
Coordinador Ejecutivo de la Red FAMECOM

Continúa el levantamiento de censos estatales, regionales, municipales y comunitarios en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Estado de México, Puebla, Morelos y Ciudad de México, para conocer cuántas casas o departamentos fueron afectados por los tres sismos del pasado mes de septiembre. El tiempo dirá si tales números se sabrán a detalle. Ojalá pronto se presenten esas dolorosas cifras georreferenciadas.

Sobre este tipo de afectaciones que han legado los tres movimientos telúricos y sus réplicas, debemos pensar en lo que significa para cada persona y para cada sistema familiar, ver que –literalmente—de un minuto a otro se cuartea, se resquebraja o se desploma ese valorado bien privado e íntimo que es el hogar.

En esos muros, columnas, losas, puertas, muebles y camas, se han acumulado años de existencia de cada integrante; ahí se cría y se estructuran distintas etapas de vida de sus residentes: entre esas paredes se ama y se riñe; a ratos más lo segundo que lo primero. Esos distintos espacios de la casa atestiguaron caricias, uniones, rupturas, distancias cortas, así como helados silencios; se lucha a diario para atender las necesidades humanas; ahí, en retrospectiva, se desgrana mediante la charla, el relato o la anécdota, la experiencia tenida horas o días atrás. Las voces re-viven lo maravilloso y lo oscuro de cada individuo, así como lo que gravita socialmente. Es en los hogares donde se gestan estrategias de sobrevivencia; se fracasa y se logran metas u objetivos trascendentes.

También te puede interesar: Fragilidad, cohesión humana y nueva prioridad

En cada casa afectada o la que tendrá que demolerse hay historias particularísimas; invaluables huellas materializadas en libros, revistas, álbumes fotográficos, documentos y obsequios que tienen el máximo valor para sus dueñas y propietarios; pero acaso esos atesorados materiales quedaron sepultados entre escombros. En cada espacio privado e íntimo de esos hogares heridos o aplastados, ha quedado una parte esencial de la biografía de quienes ahí residían.

¿Cómo dimensionar esos daños materiales-espirituales? ¿Cómo se va a reponer cada afectado(a) frente a esas ruinas? Es aquí donde se erige el dolor de lo irreparable. La recuperación de casas o departamentos desplomados tomará tiempo. Esperamos que ese lapso sea razonable y no se extienda por consabida morosidad e insensibilidad.

Dejanos tus comentarios

  • Proyectos de Investigación en Familias y Medios de Comunicación

  • Licencia Creative Commons

    Las obras que aquí se publican están protegidas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

  • Visitas al sitio:

    47.126 visitas

  • Acerca de este Sitio:

    El propósito es difundir y divulgar la ciencia a través del acceso abierto, mediante documentos de investigación y de divulgación, generados por el Dr. Guadarrama Rico. En todos los casos, se hacen las referencias correspondientes a los derechos de autor, coautorías, así como a las fuentes donde originalmente fue editado el material. Este espacio no tiene fines de lucro.