¿Qué pasará con el Teletón?

Qué pasará con el Teletón

Fecha de Publicación: 04/03/2019

Esta columna fue publicada en el periódico Milenio Estado de México.

Luis Alfonso Guadarrama Rico
Coordinador Ejecutivo de la Red FAMECOM

Si como ha dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador, los recursos públicos ya no irán a manos de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), entre ellas, a las fundaciones, es inevitable preguntar qué sucederá con el Teletón.

El 12 de diciembre de 1997, mediante el lema «Juntos haremos el milagro», la audiencia veía cómo se dedicaba gran parte de la programación televisiva y radiofónica deTelevisa, para invitar a la población, a personas famosas, así como a diversas organizaciones y empresas, a que aportaran dinero para apelotonar 80 millones de pesos. Ello sería destinado a construir el primer Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT). Si la cantidad se lograba, el Estado de México vería cómo en su municipio de Tlalnepantla de Baz, se edificaría el primer CRIT en la historia del país.

En aquella maratónica edición, de más de 24 horas de transmisión, el Teletón fue apoyado por 70 medios de comunicación del país y algunos radicados en el extranjero. La meta fue superada, pues acumuló 138.4 millones de pesos, es decir, poco más de 70% de lo esperado. Banamex fue designado para recibir las donaciones, mediante una cuenta ex profeso.Tras poco más de dos décadas, en la pasada edición 2018, la meta que fijó la Fundación Teletón, a cargo de Fernando Landeros, fue de 364 millones y un pelín más. También fue superadaesa millonada.

También te puede interesar: ¿Fin del Tercer Sector?

Actualmente, a lo largo y ancho del país, gracias también a donativos de terrenos que cada gobernador en turno hizo, Fundación Teletón tiene 22Centros de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), un Centro de Autismo Teletón (2012), un Hospital Infantil de Oncología (2013) en Querétaro y la Universidad Teletón, en Tlalnepantla.

Según el informe financiero de Fundación Teletónde 2017, por el específico concepto de «donativos»de los Gobiernos Estatales se recibieron 631.3 millones de pesos, es decir, esos recursos púbicos representaron 54 % del presupuesto total ejercido, nada más en los 22 CRIT.

Si como parece un hecho, ya le cortaron esos fondos a la Fundación Teletón ¿qué pasará con los niños y adolescentes que son atendidos en los CRIT? El tratamiento promedio anual cuesta 43,106 pesos ¿A cada niño con discapacidad le darán 3,600 pesos al mes, para que decida a dónde acudir a que le atiendan? Seguro, lo están definiendo.

Dejanos tus comentarios

  • Proyectos de Investigación en Familias y Medios de Comunicación

  • Licencia Creative Commons

    Las obras que aquí se publican están protegidas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

  • Visitas al sitio:

    47.081 visitas

  • Acerca de este Sitio:

    El propósito es difundir y divulgar la ciencia a través del acceso abierto, mediante documentos de investigación y de divulgación, generados por el Dr. Guadarrama Rico. En todos los casos, se hacen las referencias correspondientes a los derechos de autor, coautorías, así como a las fuentes donde originalmente fue editado el material. Este espacio no tiene fines de lucro.